miércoles, 12 de septiembre de 2012

La Magdalena, Totoltepec y Cuayuca son de los 10 municipios con mayor descenso poblacional. Zacapala de los 10 con mayor expulsión de migrantes

11 Septiembre 2012 - 4:53am
Guillermo Castillo
Foto: Andrés Lobato
Mientras algunas demarcaciones crecen considerablemente, otras se reducen.
  • Presentan 81 municipios disminución poblacional Puebla
  • Entre los años 2000 y 2010, estas demarcaciones de la entidad perdieron hasta el 37 por ciento de su gente según información del Estudio de Tasa de Crecimiento Intercensal
Puebla • La migración al interior del estado, en el país y hacia el extranjero provoca diversos movimientos en la población y mientras algunas demarcaciones crecen considerablemente, otras menguan.

El Estudio de Tasa de Crecimiento Intercensal por Sexo y Municipios revela que al término de la primera década del Siglo XXI, poco más de un tercio de los municipios poblanos experimentaron disminuciones en su cantidad de habitantes.

Indica que 81 demarcaciones perdieron hasta 37 por ciento de su gente entre los años 2000 y 2010; especialmente en la región mixteca, zona que también presenta los niveles de migración internacional más elevados.

Los 10 municipios con mayor descenso, ubicados por el Consejo Estatal de Población (Coespo) son Chila de la Sal, La Magdalena Tlatlauquitepec, Cohetzala, San Martín Totoltepec, Axutla, Cuayuca de Andrade, Piaxtla, Tecomatlán, Ahuehuetitla e Ixcamilpa de Guerrero.

Al desagregar los datos para los primeros cinco lugares, se observa que Chila de la Sal pasó de mil 961 a mil 237 pobladores, es decir, 36.9 por ciento del total; mientras La Magdalena bajó de 722 a 484 personas, dato que equivale a 32.9 por ciento.

Cohetzala perdió 597 habitantes (31.7 por ciento) en 10 años; Totoltepec en tanto, pasó de 951 a 651 lugareños (31.5 por ciento); y Axutla, de mil 302 a 947 ciudadanos, lo que representa 27.2 por ciento de su padrón total.

Por el contrario, el Estudio de Tasa de Crecimiento Intercensal por Sexo y Municipios refiere que sólo 28.11 por ciento de las demarcaciones en territorio poblano, obtuvieron crecimientos por encima de la media estatal, establecida en 13.8 por ciento.

Según la estadística, 61 municipios aumentaron su población por encima de la cifra promedio y de éstos, destacan San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Santiago Miahuatlán y Nopalucan, que engrosaron sus padrones entre 43.3 y 79.14 por ciento.

En el primer caso, el registro creció de 56 mil 66 a 100 mil 439 habitantes; el segundo, aumentó de 46 mil 729 a 79 mil 153; el tercero, pasó de 64 mil 315 a 100 mil 964; el cuarto, de 14 mil 249 a 21 mil 993; y en el quinto, de 19 mil 33 a 27 mil 292 poblanos.

La segunda parte del Top 10 de ciudades con mayor alza de radicantes está conformada por Chignautla, Atempan, Cuautinchán, Cuapiaxtla de Madero y Acatzingo, cuyo desarrollo demográfico fue entre 28.7 y 40.2 por ciento.

A pesar de que los primeros tres escaños de esta lista están ocupados por tres municipios directamente conurbados a la angelópolis, resalta que ésta no registró una ampliación tan significativa.

Puebla capital se ubica en el sitio 59 de 61, apenas por encima de Tochtepec y Tlacotepec de Benito Juárez, con un aumento de apenas 14.32 por ciento en el número de habitantes tras una década.

Igualmente, es de señalar que Tehuacán, la principal ciudad en la segunda zona metropolitana de la entidad (compartida con Santiago Miahuatlán), tampoco se encuentra entre los primeros lugares de crecimiento demográfico.

Mientras Tehuacán aparece hasta el sitio 27, con un incremento de 21.50 por ciento entre los censos 2000 y 2010, Miahuatlán ocupa el cuarto puesto al sumar una cifra equivalente a la mitad de sus habitantes.

Migración indígena, un fenómeno poco recurrente

En este contexto, el secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), Luis Fernando Graham Velver, es cuestionado sobre la recurrencia del fenómeno migratorio en regiones indígenas del estado.

Señala que dicha situación no es tan frecuente como se pudiera pensar e incluso, subraya que las estadísticas de su dependencia arrojan que la emigración es menor a uno por ciento de la población en este tipo de comunidades.

Pese a que los datos duros no son capaces de ofrecer las causas de los movimientos, menciona que se ha logrado inferir que la mayoría de las personas suelen permanecer en sus lugares de origen gracias a la posesión de terrenos para cultivo o de ganado.

Apunta que en los casos existentes de emigración, este sector de la población busca las grandes ciudades en el estado, especialmente las zonas metropolitanas, como un espacio de mejores oportunidades económicas.

Comenta que en el caso de la Angelópolis, además de la población que ya existe en juntas auxiliares del norte como La Libertad o San Miguel Canoa, se ha registrado una fuerte llegada de personas con raíces indígenas en la zona sur.

Lo anterior coincide con la información proporcionada por Luz María Yvón Gutiérrez Vázquez, delegada en Puebla de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a Milenio Diario.

Señala que la población migrante se redujo 2.7 por ciento en el estado desde 2005 y destaca que actualmente, Puebla ocupa el cuarto lugar nacional de gente asentada en comunidades indígenas.

Detalla que 13.5 por ciento de los 5.5 millones de poblanos viven en alguna población indígena ubicada en Huauchinango, Pahuatlán, Zacatlán, Teziutlán, Zongozotla, Eloxochitlán, San Sebastián Tlacotepec, Tehuacán, San Jerónimo Xayacatlán, Santa Catarina o Atlixco.

Apunta que según los estudios realizados en las oficinas centrales de esta dependencia, “ha disminuido la migración de indígenas hacia las ciudades, debido a que han mejorados sus condiciones de vida en las comunidades; por lo que ahora deciden quedarse en su lugar de origen”.

El despoblamiento agudiza los rezagos

El diagnóstico del Programa Estatal de Población 2011-2017 apunta que este fenómeno de crecimiento y despoblamiento ocasiona condiciones encontradas entre las demarcaciones, según el nivel de concentración.

“La transición demográfica dista de ser uniforme entre los municipios del estado; por ejemplo, la tasa de crecimiento revela condiciones socioeconómicas contrastantes entre los municipios que por su situación económica y espacial, son lugares de atracción poblacional, respecto a aquellos que favorecen la emigración”, refiere.

Sin embargo, dicha situación puede constatarse al revisar los datos de población en pobreza, emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al hablar de los municipios con mayor despoblamiento, se encuentra que 84 de cada 100 habitantes en Chila de la Sal y Cohetzala, siete de cada 10 en La Magdalena Tlatlauquitepec, 79 por ciento en San Martín Totoltepec y 76 por ciento en Axutla, presentan pobreza.

En comparación, ese mismo indicador para San Andrés Cholula, Amozoc, Santiago Miahuatlán y Nopalucan no rebasa 68.3 por ciento, es decir, se encuentra casi 20 puntos debajo.

La situación se acentúa en el caso de Cuautlancingo, mismo que registra 37.5 por ciento de su población en algún grado de rezago; lo que le coloca 46.5 puntos porcentuales debajo de las áreas con mayor deserción.

Si se toca el punto de la pobreza extrema, también se puede observar que los niveles oscilan entre 4.8 y 18.3 por ciento para las demarcaciones con mayor crecimiento poblacional entre el 2000 y 2010.

Mientras, los cinco municipios con mayor emigración del estado prácticamente duplican el valor de los indicadores, con cifras que van de 17 a 30 por ciento de su población total al término de 2010.

También es posible ubicar los contrastes al revisar el porcentaje de población que recibe “ingresos mínimos a la línea de bienestar mínimo”, establecidos en 798.5 pesos para áreas rurales y en mil 120.13 pesos para zonas urbanas.

Cabe mencionar que dichas cantidades son aquellas que el Coneval estima como necesarias para comprar todos los productos de la canasta básica de alimentos en el país.

Para los municipios que han registrado mayor salida de habitantes, la proporción de habitantes va de 34 a 53 por ciento y la situación es especialmente notoria en Cohetzala y Chila de la Sal.

En tanto, el indicador se encuentra entre 11.5 y 29.5 por ciento de la población para las demarcaciones que registraron mayor llegada de habitantes, siendo las que se encuentran al fondo (Santiago Miahuatlán y Nopalucan) quienes presentan los niveles más altos.

Las diferencias en educación y salud
Situaciones similares ocurren al revisar los datos de Coneval que se involucran en el índice de atraso social, donde es posible contrastar temas como la educación y acceso a la seguridad social.

Por ejemplo, 73.8 por ciento de la gente mayor a 15 años en Chila de la Sal, que es el municipio más despoblado, no concluyó su educación primaria; pero en San Andrés Cholula, el lugar con mayor crecimiento, la cifra cae hasta 32 de cada 100 personas.

La brecha de este rubro sólo se reduce al comparar a Axutla con Nopalucan, los quintos lugares más despoblado y poblado, respectivamente, ya que la diferencia entre ellos, sólo es de 14 puntos porcentuales.

En el acceso a alguna institución de seguridad social, también hay diferencias notorias, como sucede con La Magdalena Tla-tlauquitepec y Cuautlancingo, ubicadas en el segundo puesto de sus respectivos listados.

La diferencia entre uno y otro es de 55 puntos porcentuales; ya que en el primer caso, 95 de cada 100 personas están fuera de la cobertura y en el segundo, la cantidad se reduce a 40 por ciento de la población.

Pese a todo lo anterior, el grado de rezago social permanece considerado como muy bajo en tres municipios (San Andrés Cholula, Cuautlancingo y San Martín Totoltepec) bajo en seis demarcaciones más y medio sólo en una de ellas (Santiago Miahuatlán).

EL SUEÑO AMERICANO

Respecto a la migración internacional, Yvón Gutiérrez comenta que el Atlas Etnográfico de Puebla apunta que 60 por ciento de las familias en la mixteca poblana, tienen al menos un miembro que radica en Estados Unidos, especialmente, en Nueva York.

Aún con ello, la entidad se encuentra en el lugar 15 a nivel nacional, respecto a los estados con mayor migración al vecino país del norte y según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el grado de intensidad migratoria es “medio”.

Se debe apuntar que hasta 2005, alrededor de 40 mil 166 poblanos vivían en la unión americana; lo que representaba .78 de los 5.1 millones de personas registradas ante la autoridad y radicadas en territorio poblano.

En el conteo interno elaborado por Coespo, Axutla, Tulcingo, Chietla, Atzala, Huehuetlán el Chico, Zacapala, Atzitzihuacán, Xochiltepec y Piaxtla ocupan los 10 primeros lugares como municipios expulsores de gente, ya que más de 30 por ciento de sus viviendas reciben remesas del extranjero.